
¿Qué es la fisioterapia?
La fisioterapia es una terapia a través del masaje y el movimiento. El masaje sueco es la base de este enfoque corporal. Por sus efectos sobre los diversos sistemas del cuerpo humano, el masaje relaja o tonifica los músculos y activa la circulación, según las técnicas utilizadas. Las movilizaciones bien ejecutadas son herramientas esenciales para el fisioterapeuta. La vida es movimiento y por lo mismo, el retorno a la amplitud óptima, contribuye a una mayor satisfacción por parte del cliente.
El movimiento humano y su mecánica han inspirado muchos inventos destinados a facilitar la vida de los seres humanos. Pero, paradójicamente, estos inventos lo confinaron a la inmovilidad; a veces lo convertían en un robot que repetía el mismo gesto cientos o incluso miles de veces al día. La quietud es el enemigo número uno del ser, diseñado para moverse. El uso excesivo de músculos y articulaciones también es una fuente de tensión, dolor y rigidez. La fisioterapia tiene como objetivo volver al movimiento. Las herramientas que utiliza son sencillas y eficaces: masajes y movilizaciones pasivas, activas o frustradas.

HISTORIA
Es difícil definir la fisioterapia. Adquiere un significado diferente según el país donde se practique. La fisioterapia practicada en Francia se acerca más a la fisiología, utilizando herramientas y máquinas en su práctica. En Quebec, la cinesiterapia es una técnica de terapia de masaje, en el sentido de que se practica solo con las manos y el cuerpo del practicante. Es un enfoque que requiere la técnica del masaje sueco como requisito previo.
APLICACIONES Y EFECTOS DE LA FISIOTERAPIA
La fisioterapia es una terapia a través del masaje y el movimiento. El masaje sueco es la base de este enfoque corporal. Por sus efectos sobre los diversos sistemas del cuerpo humano, el masaje relaja o tonifica los músculos y activa la circulación, según las técnicas utilizadas.
Las movilizaciones bien ejecutadas son herramientas esenciales para el fisioterapeuta. La vida es movimiento y por lo mismo, el retorno a la amplitud óptima, contribuye a una mayor satisfacción por parte del cliente.
A modo de analogía, como un herrero que calienta una pieza de metal y luego la dobla, el fisioterapeuta calentará y ablandará la piel y los músculos. Esta preparación permite mover mejor los segmentos en todas las direcciones permitidas, sin la participación activa del cliente: es una movilización pasiva.
INDICACIONES Y CONTRAINDICACIONES
La fisioterapia no cura. Es una herramienta que permite al cuerpo encontrar un estado que favorezca su propia curación. Cuando un músculo permite un movimiento amplio e indoloro, todo el organismo se estimula en todas sus funciones, ya sean articulares, orgánicas o intelectuales, por citar algunas.
El fisioterapeuta se interesa por las dolencias crónicas del aparato locomotor, no interviene cuando está en presencia de un estado inflamatorio. La manipulación no forma parte del repertorio del fisioterapeuta, quedando este acto reservado a los quiroprácticos y ciertos especialistas del mundo médico.
La fisioterapia, por tanto, se diferencia de otros enfoques corporales reconocidos en el mundo médico por la integración de técnicas de masaje asociadas a movilizaciones.
Las contraindicaciones son las mismas que para las otras técnicas, es decir, casos de fiebre, inflamación, etc. Para cualquier cita postoperatoria, consulte a su médico tratante para su aprobación.
REALIZACIÓN DE UNA SESIÓN DE FISIOTERAPIA.
La primera sesión comienza con un cuestionario de salud seguido de una evaluación de la postura y la movilidad, un examen de palpación, una evaluación muscular y algunas pruebas específicas. Todo esto le permitirá al terapeuta intervenir con seguridad con su cliente.
Para un problema o dolor específico, el terapeuta utilizará pruebas para determinar si el caso se puede tratar con fisioterapia o si se debe derivar a otro profesional de la salud. El fisioterapeuta no hace un diagnóstico, simplemente asegura que su intervención será beneficiosa y segura para su cliente.
Tras las distintas valoraciones, la sesión comienza con un masaje de las distintas estructuras en función del efecto deseado. El trabajo se puede realizar sobre la piel, músculos y tendones, así como sobre los ligamentos para ayudar al cliente a recuperar la libertad de movimiento en la mayor amplitud posible. Sería impensable practicar movilizaciones sin haber practicado previamente un masaje preparatorio.
Las movilizaciones pasivas permiten la vuelta al movimiento libre e indoloro. Son relativamente fáciles de aplicar aunque su eficacia se basa en una gran precisión y un profundo conocimiento del cuerpo humano. De ser necesario, se propondrán ejercicios, es decir movilizaciones activas ya que hay participación activa del cliente, o frustradas, cuando se realicen con pesas, con fines preventivos y de seguimiento del tratamiento. El objetivo final es siempre el mismo: la autonomía del cliente.
La frecuencia de las sesiones varía. Por lo general, una consulta por semana es suficiente para 5 o 6 semanas. Entonces se puede ver una mejora notable. La fisioterapia es extremadamente eficaz para todos los dolores causados por tensión muscular y rigidez articular debido a la inactividad física, la sobrecarga mecánica o la degeneración articular.
0 Comments