masajes.rebadise.com
decoración web página masajes profesionales

¿Qué es el masaje deportivo?

El masaje deportivo es un tipo de masaje que utiliza diferentes técnicas (masaje sueco, fisioterapia, fasciaterapia, etc.) con el objetivo de optimizar la salud de los tejidos y su recuperación antes y después de la práctica de un deporte. Atletas de todos los ámbitos de la vida, incluidos los atletas de alto nivel, lo utilizan para prevenir lesiones deportivas, aliviar la tensión muscular y articular resultante del entrenamiento o para maximizar su rendimiento.

LOS BENEFICIOS DEL MASAJE DEPORTIVO 

Los beneficios del masaje deportivo son numerosos y varían según el objetivo del tratamiento y las necesidades de la persona. En la prevención de lesiones deportivas, por ejemplo, el masaje deportivo favorecerá la recuperación y la vuelta del cuerpo al equilibrio, a la normalidad. Por el contrario, ante la presencia de una lesión*, el tratamiento contribuirá a romper el ciclo degenerativo estableciendo las condiciones óptimas para la curación de la lesión.

Estos son algunos de los beneficios asociados con el masaje deportivo:

  • Mejora de la preparación y recuperación del cuerpo después de un entrenamiento.
  • Mantenimiento de la salud de los tejidos blandos (por ejemplo, piel, músculos)
  • Alivio de la tensión muscular, zonas de congestión y molestias derivadas del entrenamiento deportivo
  • Alivio del dolor musculoesquelético
  • Mantener o mejorar el rango de movimiento.
  • Involucrar tejidos infrautilizados o comprometidos durante el entrenamiento para reducir la susceptibilidad de una persona a sufrir lesiones

En presencia de una lesión, se recomienda enfáticamente obtener el consentimiento de su médico tratante antes de recibir un masaje. De hecho, la terapia de masaje pretende ser un enfoque complementario y no pretende reemplazar la experiencia médica. 

deportivo-masajes-relajantes-1

CONTRAINDICACIONES

Al igual que ocurre con otras técnicas de masoterapia, el masaje deportivo está contraindicado en las siguientes situaciones:

  • Fiebre
  • Infección (por ejemplo, infección de la piel, gripe, etc.)
  • Osteoporosis severa
  • dolores de cabeza severos
  • Ataque cardíaco o accidente cerebrovascular reciente
  • Herida abierta

Cabe señalar que el masajista recopila información del cliente antes de iniciar el tratamiento. Esta información se utilizará, entre otras cosas, para identificar las contraindicaciones del masaje.

CURSO DE LA SESIÓN DE MASAJE DEPORTIVO

El masaje deportivo generalmente se realiza en la oficina del masajista, en una mesa de masaje. Durante una competición deportiva, la sesión también puede realizarse en un lugar tranquilo, en una camilla de masaje o en el suelo. El uso de aceite de masaje es común con este tipo de masaje.

El terapeuta de masaje comenzará la sesión recopilando información. Para ello, pedirá a su cliente que rellene un cuestionario de salud con el fin de identificar cualquier contraindicación del masaje deportivo. Una evaluación y una palpación de los tejidos también le ayudarán a adaptar sus cuidados a las necesidades de la persona, el deporte que practica y su estado de salud (por ejemplo, presencia de una lesión). Esta información permitirá al masajista orientar mejor las técnicas y maniobras que utilizará durante el tratamiento.

A lo largo del masaje, el masajista se asegurará de que el tratamiento sea eficaz y seguro gracias a un buen feedback entre él y su cliente. Dependiendo de la tensión muscular identificada durante el masaje y del deporte practicado por la persona, el masajista también puede sugerir ejercicios con el objetivo de flexibilizar o fortalecer determinadas estructuras musculares o articulares.

El masaje deportivo puede durar desde 20 minutos hasta más de una hora, dependiendo de la situación y las necesidades de la persona.

Garantía – Bonos Extra – 50% de Descuento


0 Comments

Leave a Reply

Avatar placeholder

Your email address will not be published. Required fields are marked *